sábado, 20 de octubre de 2012

Memorización Asociativa para jugar Billar a Tres Bandas

Vamos a estudiar la forma de lograr memorizar las salidas, llegadas y ataque, para jugar billar a 3 bandas utilizando el sistema de diamantes.

Aplicaremos la Técnica de Memorización Asociativa por medio de imágenes e Historias.

De esta manera Efecto Tres  quiere decir que debe colocar la punta del taco en el punto donde está la flecha del horario, cuando el reloj marca las Tres.  El efecto puede ser tanto a la derecha como a la izquierda ( equivalente a cuando el reloj marca las  NUEVE) , tal como lo muestra la figura anterior.

Veamos ahora como se maneja las llegadas, analizando la siguiente gráfica:
Se supone en este caso, que la llegada va a ser por la banda larga de la izquierda de la figura, pero es importante establecer la numeración desde cualquier ubicación, dependiendo por donde se vaya a efectuar la salida.


Esta observación es válida también para la banda de salida y de ataque.

Continuemos ahora con las salidas, de acuerdo a las siguientes imágenes:
Estas imágenes nos permiten recordar que en la esquina, la salida está asociada con el cincuenta; disminuyendo en la banda corta  de  cinco en cinco por cada diamante, de tal manera que en el primer diamante la puntuación es de quince; y aumentando en la banda corta, diez por cada diamante, pero observando que después del setenta, se duplica la cuenta, es decir sigue aumentando diez por cada medio diamante, hasta llegar a un valor máximo de cien.           

De igual manera asociamos imágenes para memorizar como tacar la bola para el ataque:
 Ahora es muy importante memorizar las líneas de llegada, que nos permiten efectuar la carambola., en las cuales hay que tener en cuenta simultáneamente las bandas de llegada y de salida, asociando la una con la otra.
Banda de llegada ……………………………         Banda de salida
  0                                  ………………………………                 40
  5                   …………………………………            42
           10                ………………………………..               45
           15                …………………………………  .          47
           20               …………………………………..            50
           25                ……………………………………         55
           30            ........................................................             60
           35               ……………………………………..        62
           40              ………………………………………  .    67
           50              ………………………………………       70
           60             ………………………………………         75                  
           70            ………………………………………     .    85
           80           ………………………………………….   .  90
           90           ……………………………………………   95
         100          ……………………………………………. 100

Luego llegamos a la Fórmula definitiva para saber como tacar y efectuar la carambola.  Veamos las imágenes con la historia asociada:

Vamos a estudiar  ahora como  aplicar la técnica de memorización para ejecutar carambolas  donde la bola 1, le pega primero a la bola 2 antes de tocar la banda larga, luego toca la banda corta, llega a la otra banda larga y al final toca la bola 3. Puede ser una situación como la que se muestra a continuación:
Lo estudiado en la carambola presentada en la situación anterior, lo podemos aclarar mejor  con la gráfica siguiente, donde   vemos que la Línea de Llegada es por el 30.
 Si fuésemos a efectuar una banda previa con salida de 50, el ataque es por el 20 ( Salida = LLegada + Ataque, o sea 50 = 30 + 20), si  las dos bolas recibidoras estuvieran en esa dirección de llegada.
Pero si la bola 2, realmente  está en la posición que se indica en la figura, entonces ya la salida cambia del 50 al 60, y el ataque es en 30 y no en el 20, para que se vuelva a cumplir la fórmula, en este caso 60 = 30 + 30. 
El efecto es el Tres por la izquierda, debido a que la bola vá de la banda larga de la derecha hacia la banda larga de la izquierda.











viernes, 5 de octubre de 2012

Jeroglíficos, Crucigramas, Sudokus: Entretenimiento lúdico

Cada día en el periódico El Tiempo de Bogotá, Colombia, aparece un Jeroglífico, un crucigrama y dos sudokus (uno fácil  y otro más difícil):


En el Jeroglífico se exige mucha concentración e imaginación para lograr descifrar lo que su autor, Ernesto Franco, quiere expresarnos con sus imágenes:

Vemos que la sílaba  RI  tiene paticas y se desplaza, o sea RI va de una parte a otra; ello nos daría  RI VA.
Luego aparece a continuación el número 51 que en romano es LI, luego tendríamos:  RI VA LI.  Al final aparecen unos dados, pero se indica que debe remplazar la vocal O  por la E, es decir en lugar de DADOS tendríamos: DADES.  Si unimos todo nos queda:  RI VA LI DADES, lo cual es totalmente coherente con la pista que se nos da: En esta vida siempre las tendremos!:  RIVALIDADES.


Con el Crucigrama nos divertimos enriqueciendo nuestro vocabulario. Debemos comenzar con las palabras que son muy obvias, por ejemplo 5 horizontal: Símbolo del Cloro: CL. 
Nos podemos ayudar de un buscador en Internet para algunas palabras difíciles o que no tenemos presentes en el momento. Por ejemplo busquemos la 1 horizontal de 9 letras: Danza vivaz, típica de Bolivia y Argentina.
En el enlace  http://www.embajadabolivia.ec/cultura/tarija/danzas.html aparece la siguiente información: 
"
La chacarera es una danza vivaz que se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines no se tocan - e independiente, o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.
Es la chacarera, una danza folklórica proveniente del norte argentino y del sur boliviano(Tarija)" Pareciera que esa fuera la respuesta,  pero aun no estamos seguros.

Veamos la 1 vertical: Territorio insular frente a Cartagena, de 9 letras: Consultando  por Google encontramos un artículo sobre Bocachica: http://www.lanacion.com.co/2011/08/14/el-secreto-de-bocachica/ .

Luego, llegamos a concluir que si la 1 horizontal fuera CHACARERA entonces la 1 vertical no puede ser BOCACHICA, pues ambas deben comenzar con igual letra.

Consultando nuevamente en http://es.wikipedia.org/wiki/Bailecito encontramos  que "El bailecito es una danza folclórica de Bolivia y de Argentina, de influencia incaica, que se baila especialmente en las provincias del norte."  Luego puede ser 1 horizontal: BAILECITO y  1 vertical: BOCACHICA.

Desde luego que sería de mucha mas valía que no tuviésemos que consultar Internet, pero al hacerlo y leer los artículos nos enriquecemos conociendo, por ejemplo, en este caso, de las danzas y el folclor de Argentina y Bolivia, y de la geografía de Cartagena y sus territorios insulares que la rodean.  

Elaboremos el crucigrama y los Sudokus con LAPIZ por si requerimos borrar.

Para  los Sudokus hay mucha ayuda por Internet de como proceder para resolverlos.

Memorización de 40 dígitos por asociación de imágenes

Se trata de memorizar  20 números (de 2 dígitos cada uno ) desde el 00 hasta el 19.

Supongamos que en un tablero se escriben, en 4 filas, los siguientes números:

1 4    1 6    0 8    1 9    0 0
0 4    0 7    1 7    1 5    0 5
0 6    1 8    0 1    1 0    0 9
0 2    1 1    1 3    0 3    1 2

Para memorizar los 40 dígitos, elaboramos historias ( lo más absurdas posibles) entre las imágenes asociadas a cada par de dígitos, de acuerdo a un código que previamente se ha establecido:

00 :  Adán                      10: Dedos 
01 :  Atila                       11: Merienda
02 :  Ganso                     12: Huevos
03 :  Tren                        13: Monstruo
04:   Burro                      14: Gato
05:   Dios                        15: Niña bonita
06:   Anzuelo                   16: Bruja
07:   Ciego                       17: Jesucristo
08:   Bola de billar           18: Pista de carros
09:   Lluvia                       19: Nieve

El código debe estar suficientemente memorizado de antemano, para ello es necesario valernos de asociaciones que tienen ver con su creación:
00: Cero es nada,  ADAN si se lee  invertido es NADA.
01  Atila, fué el rey de los HUNOS.
02: El dos es por su forma parecido a un pato, un Ganso.
03: Fonéticamente (por su pronunciación), Tres es parecido a Tren.
04: Burro (cuadrúpedo: tiene 4 patas)
05: Dios ( nos dió 5 sentidos: gusto, olfato,visión, oído, tacto)
06: Anzuelo (el seis por su forma se parece a un anzuelo)
07: Ciego, fonéticamente, es similar a Siete.
08: Dos bolas de billar juntas, forman un Ocho.
09: el Nueve es el dígito más alto ( La lluvia cae de lo alto)
10: Dedos ( Hay 10 dedos en las manos)
11: Merienda y Onces, son sinónimos.
12: Huevos ( Se supone que aun los venden por Docenas)
13: Monstruo, por aquello de martes 13.
14: Gato (CAT en inglés)
15: Niña bonita (La canción con que se festeja a la quinceañera)
16: Bruja (nariz como un seis)
17: Jesucristo (murió en la cruz, 7 a veces se dibuja como una cruz)
18: Pista de carros (por su forma en forma de Ocho)
19: Nieve (una montaña en lo alto, el Nueve está asociado a lo alto, por lo de la lluvia)

Elaboramos historias fila por fila así:
  1 4        1 6               0 8               1 9         0 0
(gato)  (bruja) (bola de billar)  (nieve)  (Adán)

Un GATO negro gigante  es la mascota de una BRUJA horripilante;  
Una BRUJA toca con su varita mágica a una BOLA DE BILLAR y la explota;
Una BOLA DE BILLAR  se va agigantando hasta convertirse en una montaña de NIEVE;
En la cima de una montaña de NIEVE aparece ADAN (desnudo, con solo su hoja de parra).  

Segunda fila:
    0 4        0 7           1 7               1 5              0 5
(burro) (ciego) (Jesucristo) (Niña bonita) (Dios)


ADAN fué abandonado por Eva y le dejó en remplazo  un BURRO;
Una BURRO sirve de lazarillo a un CIEGO;
Un CIEGO de nacimiento es sanado  por JESUCRISTO;
JESUCRISTO se enamora de una NIÑA BONITA;
La NIÑA BONITA  es casada directamente por DIOS;

Observe que, con la primera frase o historia, hay que enlazar el final de la primera fila (ADAN) con el inicio de la segunda fila (burro).

Tercera fila
     0 6               1 8                0 1       1 0        0 9
(anzuelo)(pista de carros)(Atila) (dedos) (lluvia) 

DIOS utiliza un ANZUELO gigante para salvar a los pecadores;  
Un ANZUELO se  convierte en una enorme PISTA DE CARROS;
En una PISTA  DE  CARROS el rey ATILA  comanda la prueba tras chocar con los otros autos; 
ATILA se corta todos los DEDOS de sus dos manos con su espada:
Los DEDOS  se convierten en  alargadas gotas de LLUVIA;

Cuarta fila:
    0 2             1 1              13            0 3        1 2
(ganso)  (merienda) (monstruo) (tren) (huevos)

GOTAS DE LLUVIA forman  aullidos al convertirse en  GANSOS cuando caen al piso;  
Un  GANSO carga debajo de su brazo una lonchera con su MERIENDA;
Una MERIENDA del tamaño de un edificio calma el hambre de un enorme MONSTRUO; 
Un MONSTRUO es el fogonero de un TREN gigante de vapor;
Un TREN en lugar de rieles de acero se mueve a través de una carrilera de HUEVOS.

Al codificar y luego decodificar, a través de las historias que evocan las respectivas imágenes, podemos recordar con facilidad, las cuatro filas, con todos sus dígitos asociados.

observe que eso es lo que hacemos permanentemente en nuestra vida diaria: codificamos al escribir, decodificamos al leer; en la televisión por cable se codifica la señal, y luego nos alquilan los respectivos decodificadores. Si enviamos un mensaje secreto codificado, quien lo reciba debe decodificarlo para poderlo entender.







  

martes, 1 de mayo de 2012

Memorización de Cuadrado Mágico de 3X3

Según Wikipedia "Un cuadrado mágico es una tabla donde se dispone de una serie de números naturales en un cuadrado o matriz de forma tal que la suma de los números por columnas, filas y diagonales principales sea la misma, la constante mágica." 
Se cuenta  que el primer cuadrado mágico fue encontrado en la antigua China en el siglo IV antes de Cristo. La leyenda mitológica  señala que hace unos 4200 años en un lugar de China, el emperadorYu había decidido hacer ciertas ofrendas a los dioses para calmar su ira. La historia era que el río Lo (Río Amarillo) se había desbordado, lo que causó grandes destrozos y gran mortandad entre sus súbditos. ¿Qué número de animales sacrificados como ofrenda  agradaría a los Dioses para que cesara la inundación del río? Del río salió una tortuga que en su caparazón tenía grabado un cuadrado con los números del 1 al 9. El emperador Yu  observó algo asombroso, los  números del cuadrado, sumados  de a tres en cualquier dirección, vertical, horizontal y diagonal sumaban quince. Así supieron que el número de animales que debían sacrificarse a los dioses era quince.
Para efectos de la memorización y de acuerdo al código elaborado en entradas anteriores establecemos una historia, lo mas absurda posible, que nos permita recordar la secuencia de los números. Veamos la historia:
Un BURRO se ahoga en un charco por exceso de LLUVIA, donde aparece un GANSO gigante, el cual toca la campana en un TREN, que se mueve por el poder de DIOS, quien dá visión a un CIEGO que juega BILLAR con el rey ATILA, quien en lugar de espada utiliza un gran ANZUELO.     Tenga en su mente las imágenes de la historia:





miércoles, 18 de abril de 2012

¿La inteligencia, se hereda o se construye ?

Una pregunta que siempre nos hacemos es si la inteligencia se desarrolla en el continuo vivir desde nuestra gestación, o si, definitivamente a través del ADN, es heredado de nuestros padres y antepasados de acuerdo a nuestro árbol  genealógico.

Particularmente el creador de este blog, se ha inclinado más por la primera apreciación.Isaac Newton, el genial físico, brillante en sus teorías de la mecánica clásica era hijo de padres campesinos, sin ningún vínculo con la academia.

 El parto fue prematuro  y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo. Newton no conoció a su padre, quien  murió antes de que el naciera.Su madre se volvió a casar, y dejó a Newton de 3 años al cuidado de su abuela, con quien permaneció hasta la muerte de su padrastro, cuando Newton ya tenía 10 años. Desde los 12 años hasta su muerte estuvo totalmente entregado a la academia en trabajos de investigación, desarrollando su proceso creativo inteligente con sus sorprendentes teorías. Newton creó el concepto de fuerza de gravedad y el cálculo infinitesimal para definirla con propiedad, y poder explicar el sistema heliocéntrico gravitacional, mediante el cual la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol en órbitas elípticas.

Recientemente apareció una noticia sensacional en el periódico El Tiempo, que se reproduce textualmente y que me ha puesto  a pensar:

"Heidi Hankins tiene un coeficiente intelectual de 159, un número menos que Einstein o Hawking.


Cambió las muñecas por libros y computadores. A  los 2 años, Heidi ya sabía leer sin que nadie la hubiese enseñado. También podía contar hasta el número 40. Es hija de Matthew, de 47 años, profesor de la Universidad de Southampton, y Sofía, artista de 43 años, quienes fueron testigos de la manera como se desarrollaba Heidi.
Comenzó a realizar intentos para hablar desde el mismo minuto en que nació, aunque obviamente no podía verbalizar nada", dice su padre Matthew Hankins. "En una ocasión la pusimos frente a la computadora portátil a mirar el canal CBeebies -dirigido a niños menores de 6 años- y minutos después la encontramos navegando a través de la página web. Primero hacía clic en las fotografías que le gustaban, pero luego entendimos que había aprendido a leer el texto y seguir instrucciones", agregó su padre en la publicación de BBC.
Según Hankins, cuando Heidi cumplió los dos años, ya era capaz de leer libros escolares. También sabía sumar y restar. Por eso sus padres decidieron llevarla a Mensa, (La asociación internacional de superdotados, que fue fundada en 1946).
John Stevenage, presidente ejecutivo de la organización afirmó que allí se le proporcionarán todas las herramientas de aprendizaje a la nueva estudiante. Sin embargo, Heidi Hankins no estará sola, Oscar Wrigley de 2 años y medio de edad, se convirtió en el miembro más joven en unirse a la asociación con un CI de 160 en el año 2009".

Personalmente este hecho y muchos mas similares que he conocido, y las conversaciones con amigos colegas, todos ellos profesionales muy respetables, me han llevado a reconsiderar sobre la teoría de la reencarnación, la cual en un principio estaba totalmente alejada de mis convicciones.

"La reencarnación es la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (ya sea mente, alma, conciencia o energía) adopta un cuerpo material no solo una vez sino varias": Wikipedia.









lunes, 2 de abril de 2012

Los 12 secretos para ser feliz: Ejercicio de memorización.

Primero tenemos que tener el CÓDIGO para los números del 1 al 12:
1. ATILA
2. GANSO
3. TREN
4. BURRO
5. DIOS
6.ANZUELO
7.CIEGO
8.BOLA DE BILLAR
9.LLUVIA
10.DEDOS
11. MERIENDA
12.HUEVOS
Fijemos en nuestra mente imágenes que nos permitan recordar el código, por su asociación con algún tópico que le es característico:
1. ATILA fué el rey de los Hunos
 2. El GANSO es un pato, forma parecida al DOS.
 3. TREN, se pronuncia en forma parecido a TRES.
 4. BURRO, tiene CUATRO patas.
 5. DIOS, nos creó con CINCO sentidos materiales.
 6. ANZUELO, se parece a un SEIS.
7. CIEGO, parecido al pronunciar al SIETE
 8. BOLA DE BILLAR, por el Pool Bola OCHO.
 9. LLUVIA,cae de lo alto, y el NUEVE es el número de más valor como dígito.
 10.DEDOSdebido a que tenemos DIEZ dedos en nuestras manos, y con ellos todos logramos   
     comenzar a contar.
 11. MERIENDA. sinónimo de ONCES.
 12. HUEVOS,se venden por DOCENAS. 


LOS  12  SECRETOS PARA  SER  FELIZ
  1. Sentir la Omnipresencia y la Omnipotencia Divina en cada momento y acción de  nuestra vida diaria .Comprender que Dios es todo en todo, y su poder es infinito. Observar a Dios en la inocencia de un niño, en la naturaleza, en una obra de arte. Además debemos ser humildes reconociendo la omnipotencia Divina, nuestro amparo y fortaleza, pronto auxilio en todas nuestras tribulaciones.
  2. Autoestima alta, afianzada en el Amor, es decir expresar amor en todo lo que hagamos y agradecer a Dios por todo lo que nos da, entendiendo que de El solo recibimos el bien.
  3. Motivación permanente, para lograr propósitos  nobles y bondadosos.
  4. No tener envidia. Entender que la envidia nace del temor, y que en el  perfecto amor se hecha fuera el temor.
  5. No guardar rencor ni resentimientos, aprendiendo a perdonar. Entender que perdonar es sanar,  recordando  a Cristo Jesús en el Padrenuestro. Comprender que amar a nuestros enemigos nos proporciona felicidad al lograr reconocer en nuestro prójimo cualidades y no defectos.
  6. No hurtar. Reflexionar en el sentido que al quitarle alguna pertenencia a otra persona, después alguien nos va a quitar algo de mas valor.
  7. No maltratar a nadie ni en pensamiento, palabra ni acción, ni siquiera con una mirada de desprecio.
  8. Manifestar una sonrisa desde que amanece el día hasta el anochecer, sonrisa que nace de la alegría y el entusiasmo del vivir.
  9. Ser generoso, entendiendo que cada uno de nosotros tiene como su mayor función en la vida el de servir dentro de una sociedad. Sentir  la felicidad en el dar mas que en recibir.
  10. Sinceridad en todas nuestras acciones, buscando el bien de todos y no el solo estimulo del Ego personal. La franqueza nos abre caminos, la mentira y el engaño nos cierra puertas y nos hace perder amigos.
  11. Alimentarse inteligentemente, con una dieta rica en frutas y verduras, libre de grasas.
  12. Desarrollar actividad física, practicar algún deporte y recrearse sanamente.
Para efectos de la memorización, se resumen así:

  1. Atila ……..Presencia de Dios
  2. Ganso…….Autoestima alta
  3. Tren  ……. Motivación permanente
  4. Burro  …….No tener envidia
  5. Dios    …….No guardar rencor
  6. Anzuelo …..No robar
  7. Ciego ……. No maltratar a nadie
  8. Billar  ……. Sonrisa y alegría a cada momento
  9. Lluvia ……. Generosidad
  10. Dedos  …… Sinceridad
  11. Merienda….. Dieta apropiada
  12. Huevos ……Actividad física
Luego se procede a elaborar 12 historias, lo mas ilógicas o estrambóticas posibles, porque así mas fácilmente las  recordamos. Lo lógico y normal,  fácilmente lo olvidamos. No se requiere tardar mucho tiempo en elaborarlas, es lo primero que se nos ocurra. Luego recordando cada  historia, nos llega a la memoria en una forma ordenada y precisa todo el articulo leído. Es una forma muy eficiente de lograr una lectura comprensiva.
Las historias, pueden ser algo así:
  1. El rey  Atila va a emprender una de sus batallas y mira hacia el cielo y ve una figura de Dios gigantesca,  mira a su espada y también ve la misma figura reflejada en ella.
  2. Un ganso se transporta en un auto tan alto que al llevarlo a un garaje no cabe en el, un auto cuyo precio se estima de gran valor.
  3. Un  fogonero se mueve a lo largo de  un tren, brincando de vagón a vagón, y  arroja  permanentemente carbón a una caldera para producir el vapor para que el tren  se pueda mover.
  4. En San Antero, en la Costa Atlántica, un burro se muere  de la envidia de ver a otro que baila mejor.
  5. Dios se le presenta en sueños a un señor que es renco y ronca mucho.
  6. En una estación de policía se tienen muchos anzuelos donde cuelgan objetos decomisados porque han sido robados.
  7. Un ciego camina por un patio donde hay muchas personas acostadas teniendo mucho cuidado para no ir a pisar a nadie.
  8. Un muchacho  le da un ataque de risa al jugar billar al ver que las bolas cambian de tamaño.
  9. Cae tanta lluvia, tan generosamente, que suspenden las clases en un colegio.
  10. Cada dedo de las manos se convierte en diferentes números del 1 al 9,  pero ninguno es cero.
  11. Una persona ingiere una comida como un cerro de grande y se va volviendo exageradamente voluminosa.
  12. Un futbolista en lugar de balón utiliza un huevo gigante y lo revienta al darle un puntapié.
 Lo importante en cada historia es darle realidad a cada una de ellas, tal como dice Harry Lorayne, con los ojos de la imaginación”.
El ejercicio anterior y muchos más se encuentran en el libro MEMORIA INTELIGENTE escrito por el creador del Blog y el cual se encuentra a la venta del lector que lo solicite a un precio de solo $10.000 el ejemplar:










jueves, 15 de marzo de 2012

MEMORIA ASOCIATIVA VISUAL


Supongamos que en un tablero nos dibujan los dígitos del 0 al 9 en desorden, los cuales debemos memorizar en la secuencia indicada, pudiendo los dígitos estar repetidos:
             3  8  4  0  5  6  7  8  9  1  2  3 4 
Vamos a establecer para cada dígito un código con una palabra asociada, buscando alguna idea que nos permita relacionar la imágen o palabra con el dígito, y de acuerdo a este recurso nemotécnico recordar el dígito:
0: Adán , al revés se lee NADA, y el CERO significa nada.
1: Atila, rey de los Hunos.
2: Ganso, por su forma parecida.
3: Tren, fonética.
4: Burro, cuadrúpedo.
5: Dios, cinco sentidos que El nos dió.
6: Anzuelo, parecido.
7: Ciego, fonética.
8: Bola de billar, al juntarse dos bolas forman un 8.
9: Lluvia, cae de lo alto. Del 0 al 9, el 9 es el mas alto,el de mas valor.
Luego, creamos  una historia lo más absurda posible que encadene las palabras asociadas a los dígitos:
Un TREN en lugar de rieles se desliza sobre BOLAS DE BILLAR; una bola de billar le da en la cabeza y mata a un  BURRO; el burro era  de ADAN, el compañero de Eva en el  paraiso creado por DIOS;Dios usa un gran ANZUELO para sacarnos de un profundo  hueco ; un anzuelo le saca un ojo a un señor y lo deja CIEGO; un ciego sorprende al hacer impecables carambolas al jugar BILLAR a tres bandas  ; una bola de billar se convierte en una gigantesca gota de LLUVIA; la lluvia le impide al rey ATILA  combatir; Atila tiene de mascota un GANSO  que   lleva colgado siempre  a su espalda; un ganso es el maquinista que conduce  un TREN; el tren al dar reversa se descarrila al encontrarse con un BURRO acostado en la carrilera.
Luego al decodificar la historia, cambiando cada palabra por el dígito se recuerda todos ellos en la secuencia indicada.
La historia en imágenes es tal como sigue: